La abdominoplastia, una cirugía estética que busca remodelar y tonificar el abdomen, exige un proceso de recuperación meticuloso para asegurar resultados óptimos y evitar complicaciones.
En DGmed, en conjunto con Lipoelastic y Ethicon, somos tus aliados en cuidados postoperatorios y hemos desarrollado una guía con 10 consejos fundamentales para sobrellevar con éxito este proceso de recuperación.
Reposo y actividad moderada:
Tras la abdominoplastia, es esencial dar a tu cuerpo tiempo para sanar. Evita actividades extenuantes y cargar peso durante las primeras semanas.
Recuerda que el reposo relativo no significa inmovilidad. Debes incorporar en tu rutina de recuperación caminar de forma pausada. Esto permitirá estimular la circulación y prevenir el riesgo de trombosis.
Cuidado heridas operatorias:
Recuerda mantener tus apósitos limpios y secos. Su cambio o retiro es indicación exclusiva de tu médico tratante. Para bañarte recomendamos uso de apósitos impermeables.
Manejo de la inflamación:
Es importante llevar tu prenda compresiva el día de la cirugía ya que una vez finalizado el procedimiento la zona donde se realizó la cirugía comenzará a inflamarse por lo tanto si intentamos poner después nuestra faja será más complejo. No te preocupes a los pocos días te desinflamarás y verás los resultados.
Cuidado de drenajes:
Es común que posterior a una abdominoplastia el médico tratante opte por dejar drenajes, su manejo puede asustar a los pacientes, no te preocupes ellos te ayudarán a desinflamarte mucho más rápido, procura mantenerlos siempre bajo el nivel de la incisión, mídelos constantemente y registra con día y hora cada vaciamiento, evita acodar o doblar los tubos para que el líquido pueda fluir libremente.
Ropa compresiva Lipoelastic:
Nuestra línea de prendas compresivas, como el Body con extensor, faja tres bandas, almohadilla y tabla, proporciona un soporte integral a la pared abdominal, espalda y cadera.
Estas prendas cuentan con certificación internacional, poseen compresión de grado médico, reducen la inflamación, mejoran la cicatrización y brindan comodidad en tu camino hacia la recuperación.
Dermabond Prineo para cierre de heridas:
Dermabond Prineo de ETHICON es una alternativa a los puntos de sutura tradicionales. Este adhesivo quirúrgico seguro y flexible une las heridas y reduce la necesidad de suturas, acelerando la recuperación y minimizando las cicatrices, garantizando una apariencia más suave y estética.
Parches de silicona para cicatrices:
Los parches de silicona de Lipoelastic son esenciales para el cuidado de cicatrices postoperatorias. Ofrecen protección, humedad y oxigenación a las áreas quirúrgicas, acelerando la recuperación y mejorando la apariencia de las cicatrices. Incorpora estos parches a tu rutina para resultados notables.
Alimentación y Estilo de Vida Saludables:
Una alimentación equilibrada es fundamental para la cicatrización y recuperación. Además, evita fumar y consumir alcohol, ya que pueden afectar negativamente la circulación y retrasar la cicatrización. Mantén un estilo de vida saludable para potenciar los efectos positivos de la cirugía.
Cuida tus cicatrices:
Evita la exposición directa al sol en las áreas quirúrgicas durante al menos los primeros 6 meses después de la cirugía. El sol puede causar cicatrices hiperpigmentadas y retrasar la cicatrización. Para mejorar el aspecto de las mismas, recomendamos el uso de terapia con parches de silicona, estos le entregarán protección, humedad y oxigenación a la cicatriz, acelerando su recuperación.
Consulta con tu Médico:
Recuerda que cada caso es único y las necesidades de recuperación varían. Siempre consulta a tu médico tratante para obtener orientación específica para tu situación.
Sabemos la importancia de una recuperación exitosa después de una abdominoplastia. Por eso, nuestros productos, como la ropa compresiva y los parches de silicona, están diseñados para complementar tu proceso de recuperación y maximizar los resultados de tu cirugía.
La importancia de suturas recubiertas con triclosán para prevención de infecciones del sitio quirúrgico
Las ISQ o Infecciones del Sitio Quirúrgico (también conocida como SSI por sus siglas en inglés) son infecciones que ocurren después de la cirugía en la parte del cuerpo donde se realizó la operación.
Es un problema recurrente que genera muchos costos y que posee un impacto real en los pacientes afectados.
Tanto es así, que la Organización Mundial de la Salud (OMS) estimó que una infección de este tipo podía:
- Aumentar por 5 las probabilidades de ser internado tras ser dado de alta.
- Aumenta por 2 las probabilidades de pasar por la unidad de cuidados intensivos.
- Aumenta por 2 las probabilidades de fallecer.
Sin embargo y pese a las impactantes cifras, aproximadamente el 50% de las ISQ se pueden prevenir según un artículo científico publicado en 2006 en la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos.
Es importante también destacar que, aunque las ISQ están presentes, la mayoría de los pacientes que tiene cirugías no sufre infecciones y se estima que de cada 100 pacientes solo entre 1 y 3 corre el riesgo de una infección de este tipo.
Suturas recubiertas con triclosán, una solución revolucionaria
Consciente de este problema sanitario a escala mundial, la marca Ethicon -en su más de 125 años de historia- ha estado siempre comprometida con la reducción de riesgos ligados a las infecciones del sitio quirúrgico, innovando en esta área y siendo la marca precursora de la cirugía estéril.
Una de las innovaciones más importantes realizadas por Ethicon, ha sido la creación de suturas recubiertas con triclosán.
Estas suturas, según el primer estudio Real World Evidence (RWE) han sido capaces de reducir hasta un 36% la tasa de infecciones del sitio quirúrgico en comparación con aquellas suturas que no estaban recubiertas.
Estas suturas recubiertas con triclosán, destaca el estudio, también han contribuido en la disminución en los días de hospitalización de los pacientes y en el porcentaje de readmisiones después de una cirugía.
Respaldo de la comunidad médica internacional a las suturas recubiertas con triclosán
Seis autoridades en salud reconocidas mundialmente recomiendan el uso de suturas recubiertas con triclosán para la prevención de infecciones del sitio quirúrgico (surgical site infection, SSI).
- Centers for Disease Control and Prevention (CDC): Considera el uso de suturas recubiertas con triclosan para la prevención de las ISQs.
- World Health Organization (WHO): Sugiere la utilización de suturas recubiertas con triclosan con el objetivo de reducer el riesgo de ISQ, independientemente del tipo de cirugía.
- American College of Surgeons (ACS) y Surgical Infection Society (SIS): El uso de suturas recubiertas con triclosan está recomendado en cirugía abdominal limpia y limpia-contaminada cuando esté disponible.
- National Institute for Health and Care Excellence (NICE): Considera el uso de suturas recubiertas con triclosan, especialmente para cirugía pediátrica, para reducir el riesgo de ISQ.
- Sociedad Española de Cirugía Torácica-Cardiovascular (SECTCV): Recomendaciones basadas en la evidencia para la prevención de la infección de herida quirúrgica en cirugía cardiovascular26.
- Asociación Española de Cirujano: Se sugiere la utilización de suturas impregnadas con antiseptic en cirugía limpia y limpia-contaminada.
Todas nuestras suturas quirúrgicas plus son recubiertas con triclosán.
Conoce las opciones de suturas quirúrgicas cubiertas con triclosán.
Si necesitas conocer más sobre las suturas quirúrgicas cubiertas en triclosán, te invitamos a conocer nuestras opciones de cierres de heridas. Si tienes cualquier duda o requieres más información no dudes en contactarnos al teléfono +56233235309