7 consejos para controlar mejor el lipedema

Cuando se diagnostica Lipedema a una paciente, es normal que surjan  muchas aprehensiones sobre esta condición médica. En este artículo explicaremos 7 formas en que puedes sobrellevar esta enfermedad y hacer más llevadera la vida con ella.

El lipedema es una condición que afecta principalmente a las mujeres y se caracteriza por un aumento excesivo y desproporcionado de grasa en las piernas (y en ocasiones en los brazos).

Es una enfermedad crónica hereditaria poco conocida en Chile y América Latina que provoca dolor, inflamación, dificultades emocionales y la sociedad crea un fuerte estigma de ignorancia al asociarla con trastornos alimentarios.

Aunque no existe un tratamiento específico para el lipedema, existen estrategias y consejos que pueden ayudar a las personas a vivir mejor y realizar sus actividades diarias con mayor comodidad.

Aquí hay 7 consejos que pueden marcar la diferencia:

Busca un diagnóstico adecuado:

Si sospechas que puedes tener lipedema, asegúrate de buscar una evaluación de un médico que se especialice en esta afección. Un diagnóstico temprano y preciso le permitirá comprender mejor tu condición y encontrar las opciones de tratamiento más adecuadas. Recuerda que el lipedema no es lo mismo que la celulitis y necesitas apoyo y diagnóstico profesional para manejar mejor esta condición. El tratamiento del lipedema puede ser conservador o quirúrgico, siendo el objetivo principal de éste, disminuir la discapacidad, evitar la progresión y prevenir la aparición de complicaciones, con el fin de mejorar la calidad de vida.

Mantén una dieta saludable:

Una dieta equilibrada y nutritiva puede ayudar a prevenir los síntomas del lipedema. Elige una dieta rica en frutas, verduras, proteínas magras y grasas saludables y evita los alimentos procesados, los alimentos con alto contenido de sodio y los azúcares refinados que pueden provocar inflamación y aumento de peso.

Haz ejercicio regularmente:

El ejercicio puede ayudar a reducir los síntomas del lipedema. Por supuesto, elige actividades de bajo impacto, como caminar, nadar o andar en bicicleta, que no ejerzan una presión adicional sobre las articulaciones. Consulta a un profesional de la salud certificado para obtener consejos específicos sobre el tipo y la intensidad de ejercicio ideal para ti.

Usa prendas de compresión Lipoelastic

Las prendas de compresión como calcetines o pantimedias pueden ayudar a mejorar la circulación y reducir la hinchazón en las áreas afectadas por el lipedema. Estas prendas brindan compresión y soporte de grado médico que pueden reducir el dolor y mejorar la apariencia de tus piernas.

Considera diferentes opciones de tratamiento:

Existen varias opciones de tratamiento para el lipedema, como la terapia de drenaje linfático y, en algunos casos, la cirugía. Eso sí, te recomendamos que consultes con un especialista para evaluar las mejores opciones para tu situación en particular.

Busca apoyo emocional:

Lidiar con el lipedema puede ser emocionalmente difícil. No dudes en buscar apoyo emocional a través de terapias individuales o grupales. Recuerda que compartir tus experiencias con otras personas que están pasando por una situación similar puede ser de gran ayuda y brindarte el apoyo que necesitas para sobrellevar este trastorno de la mejor manera posible, sin comprometer tu salud mental.

Prioriza el cuidado personal:

Tómate el tiempo para relajarte, practica técnicas de manejo del estrés como la meditación o el yoga, y encuentra actividades que te brinden alegría y bienestar. Si mejoras tu salud emocional ésta impactará de forma positiva en tu salud física.

Aunque el lipedema, como mencionamos anteriormente, es una enfermedad incurable, hay muchos pasos que puedes comenzar a poner en práctica que te permitirán vivir una vida plena.

No dejes que el diagnóstico de esta enfermedad te paralice, toma el control de tu vida y utiliza estos consejos para sobrellevar de mejor manera esta enfermedad crónica hereditaria.

 

Cómo combatir la celulitis con leggings de compresión

La celulitis o “piel de naranja” afecta a un 90% de las mujeres en algún momento de su vida. Y a pesar de los esfuerzos por aceptarla como una naturalidad del cuerpo, muchas mujeres están interesadas en buscar la forma de prevenir o atenuarla.

Los factores que causan la celulitis son diversos. Algunos de ellos pueden ser tratados por uno mismo y otros requerirán un tratamiento más específico y asistencia profesional.

¿Cuál es la causa de la celulitis?

Muchos factores influyen en la formación de celulitis. Los más comunes son:

 

¿Cómo se forma la celulitis?

Los vasos linfáticos necesitan mover los músculos para ayudar a que el sistema linfático fluya. Si éste no fluye como debería, los tejidos subcutáneos empiezan a almacenar fluidos. Lo que puede causar una circulación de la sangre insuficiente y acumulación de toxinas. Esto provoca las células de grasa se hinchen y se comience a formar la celulitis.

 

¿Cómo reducir la celulitis?

Hay tres consejos centrales que debes tener en cuenta si deseas reducir la hinchazón de las piernas y la celulitis.

 

Reducir la celulitis con ropa de compresión

Las prendas compresivas de grado médico son centrales en la terapia de compresión ya que activan el sistema linfático aplicando presión “desde fuera”.

Una vez que el flujo del sistema linfático se reactiva, lava los fluidos y toxinas, reduciendo la hinchazón, repercutiendo directamente en una disminución de la celulitis.

Es el caso de los leggings Lipoelastic que no sólo son estilosos y bonitos, sino que además proporcionan un grado médico de compresión y son anticelulíticos.

 

Comprar Leggings Lipoelastic Online

Beneficios de leggings de compresión Lipoelastic

Se han podido determinar al menos 5 efectos directos que tiene la terapia compresiva aplicada a la celulitis. Estos son:

¿Cómo elegir el sostén postoperatorio adecuado?

Antes de cualquier elección de sostén, es muy importante entender que estas prendas son un dispositivo médico que proporciona la compresión necesaria durante todo el período de convalecencia después de la cirugía plástica.

Dicho esto, los sostenes Lipoelastic en los últimos 16 años y gracias al constante feedback de las pacientes y cirujanos, han desarrollado diferentes mejoras a este tipo de prenda compresiva de uso médico.

Esto significa que detrás de la manufactura de un sostén Lipoelastic cada componente está específicamente diseñado para un propósito.

Conocer las características de un sostén es fundamental para tomar la mejor decisión durante tu postoperatorio.

Por eso acá te daremos 5 ejemplos de por qué nuestros sostenes están pensados para que puedas optimizar la terapia compresiva.

1. Un cierre delantero es fundamental

El sostén postoperatorio debe poseer un cierre frontal en el medio para que puedas alcanzarlo fácilmente, ya que será una prenda que deberás usar durante semanas, incluso de noche. Un cierre delantero te brinda mayor comodidad y por eso es tan importante, incluso en ese periodo en que tu cirujano te pida dormir boca arriba.

2. ¿Escote bajo o alto?

Puedes elegir entre sostenes con escote bajo o alto. Aunque, como consejo, te podemos decir que un sostén alto ayudará a fijar por completo el área de los implantes en el postoperatorio, e impedirá toda posibilidad de deformación.

3. Los tirantes anchos son elementales

Pueden parecer un poco desproporcionados, pero están diseñados para ayudarte inmediatamente después de la operación, cuando experimentes por primera vez un peso extra en tu pecho. Esta característica te ayudará a evitar que los tirantes se claven en tus hombros y dejen marcas rojas e hinchazón.

4. La importancia del material

La calidad del material con el que se confecciona el sostén es fundamental para no entorpecer el proceso de cicatrización. No olvides que estará en contacto con el área operada y las heridas. Nuestros sostenes poseen la certificación OEKO-TEX, que garantiza que todos los materiales utilizados por las prendas de compresión son seguros y sin sustancias nocivas.

5. El sostén postoperatorio no es ropa interior

Nuestros sostenes están diseñados para apoyar en el proceso de recuperación postoperatoria. Por lo mismo no son un simple sostén y se deben considerar como un vendaje especial para fijar los implantes. Nunca debes utilizar un sostén de deporte para este proceso tan delicado. Ello porque los sostenes deportivos no están diseñados para proteger los implantes en los primeros días que son cruciales después de la operación. Sólo la compresión correcta, que entregan los sostenes Lipoelastic, por un período de 12 semanas garantiza un resultado perfecto.

Un último consejo

Un proceso postoperatorio implica que tendrás que usar durante varias semanas un sostén Lipoelastic. Esto permitirá la fijación correcta de los implantes, gracias a la terapia de compresión.

Por lo mismo, lo indicado es contar con 2 sostenes de compresión, para cambiártelos sin tener que suspender la terapia.

Puede ser el modelo PI Active, que está pensado para todo tipo de cirugías mamarias y diseñado para no interferir con el tejido cicatricial.

También podrías utilizar el sostén Lipoelastic modelo PI Extra Variant, que está diseñado para reducir su tiempo de secado y con una apertura frontal con tres posiciones de sujeción.

Lo importante es que te tomes tu tiempo para elegir el correcto. Cada mujer tiene una forma y proporción diferente, por eso Lipoelastic ha creado una línea de sostenes que se ajustan a cada una de ellas.

¿Quieres conocer más sobre los diferentes tipos de ropa compresiva?

Si estás buscando conocer en detalles los productos Lipoelastic puedes coordinar una reunión informativa al siguiente teléfono 2332 35309 y conocer cada una de las prendas en nuestra tienda boutique.